NACIONALES
scordero@diarioextra.com
Fotos: Randall Sandoval
A partir del viernes 9 de
diciembre los costarricense contar‡n con un nuevo tribunal, se trata del de
Apelaci—n, al cual podr‡n acceder todas las personas que antes iban a casaci—n
Jose Manuel Arroyo GutiŽrrez el presidente de la Sala
Tercera y el Juez Edwin JimŽnez Gonz‡lez visitaron las instalaciones de DIARIO
EXTRA para conversar acerca de los alcances que tendr‡.
La Sala Tercera es la encargada
de los asuntos penales, la presi—n de este tema ha reca’do en la Jurisdicci—n
Penal, en si Costa Rica tiene o no un recurso que revise o reexamine las
sentencias penales de manera adecuada conforme lo obliga el art’culo 82H de la
Convenci—n Americana de Derechos Humanos que es conocida como Pacto de San JosŽ
de Costa Rica, por esta raz—n el pa’s tuvo que dar un paso al frente e innovar
en el tema.
ÀPara quŽ sirve la Ley 8837?
La Ley 8837 crea los Tribunales de Apelaci—n de Sentencia Penal y otros temitas
que engloba esta ley.
ÀCu‡ndo fue aprobada y cu‡ndo
entrar‡ en funcionamiento?
Fue aprobada el 9 de junio del 2010, por lo cual tuvimos un per’odo de 18 meses
para ponerla en funcionamiento, de suerte que la entrada en vigencia est‡ para
el 9 de diciembre del 2011.
ÀPara quiŽn es inclusiva esta
ley?
Este recurso de apelaci—n es inclusivo para todas las partes del proceso penal,
de tal forma que para quienes estŽn vinculados de una manera u otra es de suma
relevancia que conozcan este cambio que hist—ricamente seamos abogados o no,
hemos entendido la Casaci—n como lo que procede en materia penal.
ÀCu‡les son los Tribunales que
van a servir para las apelaciones?
El de Guadalupe, San Ram—n, Santa Cruz y Cartago.
ÀVan a dar abasto los
Tribunales que existen hasta el momento?
Bueno, las 4 sedes que existen en Casaci—n hoy en d’a van a nutrir las sedes de
apelaci—n a partir del pr—ximo 9 de diciembre, de forma que los jueces actuales
de casaci—n -que son 21- van a formar la base esencial de los futuros
Tribunales de Apelaci—n y se van a incorporar 12 jueces nuevos.
ÀDe cu‡nto va a ser la
inversi—n para estos Tribunales?
DespuŽs de hacer una suma nos dio casi ¢2 mil millones, pero a esto habr’a que
reducirle el recorte al que se vio obligada la Corte, el diagn—stico tŽcnico lo
que estableci— en recurso material y humano para un a–o fue cercano al dato
anteriormente mencionado.
ÀQuŽ delitos se van a ver en
los Tribunales de Apelaci—n?
El pueblo debe conocer que estos Tribunales van a tener un gran poder de
decisi—n, no solo porque van a conocer todos los delitos en alzada y la
casaci—n va a ser excepcional sino porque ellos van a tener la posibilidad de
crear y recrear la jurisprudencia penal de este pa’s.
ÀHay tiempos l’mites para
conocer una resoluci—n?
No hay establecidos plazos condenatorios para resolver apelaciones o casaci—n,
solo hay dos plazos ordenatorios que regulan ambos
recursos que es que una vez recibido el expediente y si se solicita una
audiencia en un plazo de 15 d’as tendr‡n que se–alar la realizaci—n de la
vista.
ÀCu‡ntos recursos de apelaci—n
se podr‡n poner?
Aqu’ podr’a haber una sola apelaci—n si el caso se confirma y si llegase a
Casaci—n y aqu’ se comprueba todo lo que paso en el Tribunal de Apelaci—n de
sentencia fue una œnica apelaci—n, sino puede ordenar un reenv’o total o
parcial para que se haga un nuevo juicio.
ÀDe quŽ manera de debe
presentar la apelaci—n?
El principio se establece que puede ser presentada por escrito o mediante la
forma reglamentariamente autorizada.
ÀCu‡les son los tres
transitorios que se van a aplicar?
El primero es que supone que todos los asuntos que al 9 de diciembre estŽn en
casaci—n en principio siguen ah’ hasta finiquitarse, es decir no va a haber
traslado masivo de expedientes de la Sala hacia otros tribunales. La segunda
regla es que los asuntos que al 8 de diciembre estŽn pendientes de resoluci—n
pero hayan alegado el tema del 82H se les van a dar dos meses para que conviertan
esa casaci—n en una apelaci—n. Y la tercera es que quienes ya tienen una
sentencia firme de casaci—n y hayan alegado la 82H se les dar‡ 6 meses para que
mediante un recurso revisorio extraordinario en la
sede que tienen se revise de nuevo el tema.
ÀQuŽ va a pasar con la
Casaci—n?
Ahora primero vamos a apelaci—n y luego a casaci—n que ser‡ un recurso
extraordinario muy limitado. Por eso necesitamos crear un cambio cultural en
las personas que piden una justicia pronta y cumplida.
ÀCu‡les temas ser’an los que se
van a ver en Casaci—n?
La Casaci—n ver‡ temas muy puntuales, como la unificaci—n de la Jurisprudencia
contradictoria y para cuando haya violaci—n al debido proceso en sede de
alzada.
ÀCu‡les son los requisitos para
llegar a casaci—n?
Para llegar a Casaci—n se deben presentar muchos requisitos, entre los que
est‡n el especificar el alegato, el sustento con nœmero de art’culos y normas,
cu‡l es el agravio, no se puede hacer discusi—n de los hechos, pr‡cticamente
prueba no se va a poder recibir. Hay que dejar claro que esta no va a ser una
tercera instancia, este ser’a un œltimo control para errores que se pudieran
haber cometido en el proceso.
ÀCu‡ntos son los recursos que
aœn quedan por ver en Casaci—n?
La Sala Tercera inici— este trimestre con 1377 asuntos pendientes por resolver
y los Tribunales de Casaci—n se van a convertir en los de apelaci—n por lo cual
se ha trabajado muy duro para bajar el circulante.
ÀQuŽ hacen cuando est‡n fuera
de la Corte?
Jose Manuel Arroyo: Disfruto mucho de la docencia y
de la poes’a
Edwin JimŽnez Gonz‡lez: Me gusta estar en mi casa, ir al cine y por supuesto
leer.
ÀCu‡l es su autor preferido?
JosŽ Manuel Arroyo: Me gusta mucho como escriben los autores latinoamericanos,
me gustan mucho los cl‡sicos en especial los de CŽsar Vallejos.
Edwin JimŽnez Gonz‡lez: A mi me
gusta Fernando Vallejo, quien escribi— la Virgen de los Sicarios.
ÀCu‡l es su equipo de futbol?
JosŽ Manuel Arroyo: Soy Saprisista
Edwin JimŽnez Gonz‡lez: Saprisista tambiŽn.